- Conexión Bursátil
- Posts
- 🟢 ¿Por qué cayo el mercado?
🟢 ¿Por qué cayo el mercado?
Las caídas pueden generar grandes oportunidades

Hola Bursatilense. Tuvimos un día bastante movido en los mercados, donde han aparecido noticias y temas que generan un poco de “miedo” en los inversionistas, por eso, en la publicación de hoy te queremos comentar como estos movimientos pueden generar unas Oportunidades muy buenas para invertir, solo si estás preparado.
Recuerda que esto no es una recomendación de inversión.
“El éxito no es definitivo; el fracaso no es fatal. Lo que realmente cuenta es tener valor para continuar” - Winston Churchill
MERCADOS
![]() | S&P 500 | 6,802.50 | -1.21% |
![]() | NASDAQ | 25,608.75 | -1.97% |
![]() | Dow | 47,153 | -0.70% |
![]() | Bitcoin | 101,305.7 | -4.84% |
![]() | Ethereum | 3,270.83 | -9.61% |
*Variación diaria al cierre del mercado de NY. ¿Qué significan estos números?
ACCIONES Y SECTORES
¿Cómo se comportó la economía ayer?
El sector defensivo del consumidor, impulsado por la industria del tabaco, tuvo el mejor rendimiento el día de ayer.
Greenlane Holdings (GNLN) $3.23 fue la principal ganadora, con un 2.54%.
Las Big Caps que más se movieron ayer
![]() | Berkshire Hathaway (BRK-B) | 487.66 | +2.66% |
![]() | Philip Morris International (PM) | 147.66 | +2.12% |
![]() | Abbvie (ABBV) | 215.89 | +1.85% |
![]() | Shopify (SHOP) | 160.94 | -6.94% |
![]() | Micron Technology (MU) | 218.03 | -7.10% |
![]() | Palantir (PLTR) | 190.74 | -7.94% |
LO MÁS DESTACADO
¿Por qué cayo el mercado?

Ayer fue un día bastante activo y rojo en muchas empresas tecnológicas, debido en gran medida a la caída del precio de Palantir (PLTR), llevando a que muchos inversionistas empezaran a vender otras compañías similares dentro del sector de las tecnológicas.
Palantir ha subido casi un 1,700% en los últimos 5 años, pero la valoración P/E Ratio que tiene es superior a los 400… un valor bastante alto y si la comparas con otras compañías, como Microsoft o Nvidia, ellas tienen un P/E Ratio de 36 y 58 respectivamente …
Si tal vez te preguntas que es el P/E Ratio o PER:
¿Qué es el P/E Ratio?

El P/E Ratio (Price to Earnings Ratio o relación precio–ganancias), es una de las formas más comunes que utilizan muchísimos analistas, el cual mide de una manera rápida si una acción está sobrevalorada o infravalorada en comparación con las ganancias que tiene.
¿Cómo se calcula?

Simplemente, es el precio actual de la acción, lo divides entre las ganancias por acción o Earning Per Share (EPS).
Hagamos un ejemplo:
Una empresa tiene el precio de su acción en $200 dólares y reporta en sus resultados unas ganancias por acción de $5 dólares, ahora si se divide 200 entre 5, eso da un resultado de 40, lo cual significaría que el PER es de $40 dólares.

¿Qué significan estos $40 dólares? Los inversores están dispuestos a pagar $40 dólares, por cada dólar de ganancia que la empresa genera.
¿Qué podemos concluir con este resultado?
Un PER alto comparado con empresas de la misma industria teóricamente es negativo, porque puede significar que la empresa está sobrevalorada y si es el caso contrario, teóricamente la empresa puede estar infravalorada y aquí es donde hay que realizar un análisis más exhaustivo.
¿Qué está ocurriendo en el mercado?

Ahora están apareciendo titulares y temas que han generado preocupación en los inversionistas sobre si las acciones están sobrevaloradas o no, si viene una caída en los mercados, etc.
Todo este ruido podría generar unas muy buenas oportunidades de inversión, porque generan caídas en los precios y si aprendes a identificar las buenas oportunidades, puedes aprovechar la recuperación.
Sin irnos muy lejos, te queremos compartir el impacto de los aranceles de este año y como varias compañías conocidas ya se recuperaron:
Google:

Microsoft:

¿Qué queremos decirte con esto?
Las caídas en los mercados pueden generar muy buenas oportunidades de inversión, solo si estás preparado y aprendes a identificar estas oportunidades.
APRENDE A INVERTIR
¿Dónde puedes aprender a identificar estas oportunidades?

Seamos sinceros, en internet vas a encontrar muchas maneras de aprender, inclusive puedes ser autodidacta (aunque requerirá de tiempo y posiblemente dinero mientras aprendes), otra manera es a través de un buen mentor que te enseñe con el ejemplo (esto es fundamental), además que tenga una muy buena estructura de enseñanza, llevándote paso a paso en tu proceso.
Por este motivo, si te interesa que Dany Pérez te enseñe a invertir, puedes escoger alguna de estas dos opciones:
Si quieres aprender a invertir en el corto plazo y aprovechar la volatilidad del precio (beneficiándote de las subidas y de las bajadas), MDC Trading Academy te enseñará a realizar inversiones que abres y cierras en el mismo día.
Si te interesa aprender a armar tu portafolio de inversión y que el dinero empiece a trabajar para ti los 365 días del año, The Investor U te enseñara todo lo que tienes que saber para armar un muy buen portafolio de inversión que se adapte a lo que deseas y aplicando toda la metodología de Dany Pérez.
Si quieres saber más de los cursos, dale clic a los siguientes botones y podrás empezar los cursos gratuitos con Dany Pérez:
👇️
LO QUE DEBES SABER HOY
| Hora NY | Noticia | Impacto |
| 08:15 am | Cambio en el empleo no agrícola de ADP | Alto |
| 10:00 am | Servicios ISM PMI | Alto |
| 01:00 pm | Habla el presidente Trump | Medio |
*Noticias programadas para el día de hoy
Entrega de resultados trimestrales más relevantes:
Toyota (TM)
Los analistas esperan un Beneficio Por Acción (BPA o EPS) de $3.35
Reportarán sus resultados antes de la apertura del mercado.
McDonald's (MCD)
Los analistas esperan un Beneficio Por Acción (BPA o EPS) de $3.35
Reportarán sus resultados a las 7:00 am NY.
Applovin (APP)
Los analistas esperan un Beneficio Por Acción (BPA o EPS) de $2.37
Reportarán sus resultados a las 7:00 am NY.
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres publicitar con nosotros?
Envíanos tu propuesta al correo [email protected]
Descargo de responsabilidad
Recuerda que esto no son recomendaciones financieras, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.



Reply