🟢 La Tasa de Interés no cambio

¿Qué podemos esperar?

Buenos días Bursatilense. Hoy te queremos compartir que dijo la Reserva Federal (FED) ayer sobre la tasa de interés y su expectativa de la economía estadounidense.

IMPORTANTE:

Hoy es festivo en los Estados Unidos, por lo tanto, la bolsa de valores estará cerrada.

“Lo más difícil es la decisión de actuar: el resto es mera tenacidad” - Amelia Earhart

MERCADOS

S&P 5006,041.00-0.02%
NASDAQ21,965.75-0.03%
Dow42,551-0.05%
Bitcoin104,886.7+0.59%
Ethereum2,523.74+1.18%
*Variación diaria al cierre del mercado de NY. ¿Qué significan estos números?

ACCIONES Y SECTORES
¿Cómo se comportó la economía ayer?

El sector financiero, impulsado por la industria de financiación hipotecaria, tuvo el mejor rendimiento el día de ayer.

  • Guild Holdings (GHLD) $19.72 fue la principal ganadora, con un 25.45%.

Las Big Caps que más se movieron ayer

Wells Fargo (WFC)74.74+3.09%
Bank of America (BAC)45.06+1.88%
Morgan Stanley (MS)132.52+1.87%
ServiceNow (NOW)982.08-2.27%
Visa (V)340.38-4.88%
Mastercard (M)538.73-5.39%

LO MÁS DESTACADO
Sin cambios en la Tasa de Interés

La Reserva Federal (FED), no realizo ningún cambio en las tasas, tal como esperaban los analistas e inversionistas, a pesar de la desaceleración de la inflación y la creciente presión del presidente Trump.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), decidió mantener las tasas en un rango objetivo entre el 4.25 % y el 4.5 %, manteniendo su postura sin cambios por quinta reunión consecutiva. El último recorte de tasas fue en diciembre de 2024.

¿Qué dijo la Reserva Federal?

En su conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el banco central está “bien posicionado para esperar” antes de volver a recortar las tasas.

  • “La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada”, explicó. En cuanto a cuándo podrían producirse esos recortes, dijo: “Es muy, muy difícil de decir”, y agregó: “Creemos que aprenderemos mucho más durante el verano sobre los aranceles”.

La nueva preocupación inflacionaria de la FED

La decisión de la Reserva Federal de mantenerse en curso no fue una sorpresa, ya que el mercado laboral se muestra bastante sólido y los temores de que los aranceles impulsen la inflación no se han materializado (al menos, aún no). Sin embargo, justo cuando parecía que las nubes de incertidumbre económica podrían despejarse, el conflicto entre Israel e Irán podría hacer subir los precios del petróleo y disparar la inflación nuevamente.

Mientras tanto Powell , ha enfrentado una andanada de exigencias por parte de Trump para que recorte las tasas, con el presidente incluso amenazando con que “podría tener que forzar algo”. Pero, al menos por ahora, Powell no ha cedido.

  • Eso en realidad no es tan sorprendente si se piensa bien. La historia muestra que ese comportamiento obstinado es típico de los presidentes de la FED en su último año, ya que intentan dejar un legado sólido de control de la inflación. El exlíder de la FED, Alan Greenspan, aumentó las tasas solo 100 puntos básicos en 2006, Ben Bernanke las mantuvo estables en 2014 y Janet Yellen las subió apenas 75 puntos básicos en 2018.

¿Qué sigue para la FED?

La próxima reunión de la Reserva Federal será el 29 y 30 de julio, pero los analistas tampoco esperan un recorte de tasas entonces. La mayoría anticipa que el próximo recorte ocurrirá después de la reunión del 16 y 17 de septiembre.

En cuanto a lo que sucederá después de que Powell deje su cargo el próximo año … Ya lo veremos.

Hasta entonces, el enfoque de “esperar y ver” de la FED continúa.

LO QUE DEBES SABER HOY
Hoy es festivo, el mercado no abrirá.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Quieres publicitar con nosotros?
Envíanos tu propuesta al correo [email protected]

Descargo de responsabilidad
Recuerda que esto no son recomendaciones financieras, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.

Reply

or to participate.