🟢 ¿Estamos en una burbuja de IA?

4 cosas que tienes que saber

Buenos días Bursatilense. Hoy queremos hacer una publicación un poco diferente a lo habitual, es una publicación de un análisis muy interesante que realizaron unos analistas de Bank of America, sobre si nos encontramos en una burbuja en la industria de la inteligencia artificial y queríamos compartirlo contigo.

Recuerda que esto no es una recomendación de inversión, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.

“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” - Nelson Mandela

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Estamos en una burbuja de IA?

Hoy en día, las grandes empresas tecnológicas han tenido un gran aumento en la inversión en infraestructura de la inteligencia artificial, a pesar de que los ingresos asociados a esta infraestructura aún no se han percibido en su gran mayoría, esto ha ocasionado que accionistas y analistas se hagan preguntas sobre el futuro de esta industria.

Según comentaron analistas de Bank of America, encabezados por Vivek Arya:

Con la implementación de infraestructura a gran escala, existe cierto riesgo de sobre construcción, ya que es difícil calcular cuánta capacidad se necesitará para satisfacer la demanda futura.

Pero a pesar de que se mantienen alerta con esta situación, también ven cuatro diferencias clave entre ahora y la crisis de las empresas puntocom (en el año 2000), que parecen ser un buen augurio para el entorno actual.

Por eso Bursatilense, hoy te queremos compartir cuáles son estas cuatro claves muy interesantes para tener en cuenta.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1° Clave: Las empresas están aprovechando la capacidad

Por un lado, los proveedores de servicios en la nube buscan "constantemente" agregar más capacidad de cómputo de IA, dijeron los analistas y señalaron que la demanda es tan fuerte que hay una "alta utilización" de la capacidad de procesamiento de IA.

El problema de la burbuja puntocom con la "fibra oscura", o fibra infrautilizada derivada del desarrollo de internet, es estructuralmente diferente a la computación que se está implementando actualmente, según comentan los analistas de Bank of America.

Según Arya, las necesidades prácticas como la energía, el espacio en el centro de datos y el agua serán un factor más limitante para el desarrollo de la infraestructura de IA "que los deseos o pronósticos de las empresas disruptivas de IA".

Por este motivo, también hemos visto como las grandes tecnológicas han estado invirtiendo en mejorar la forma de obtener energía, como es el caso de la energía nuclear que te hemos comentado en otras ocasiones.

Adicionalmente, la adopción de la IA ha sido más fácil en la actualidad, debido a que las redes de telecomunicaciones no han requerido muchas actualizaciones para su implementación, según los analistas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2° Clave: El dinero para financiar el gasto en IA

La segunda diferencia radica en que los principales proveedores de servicios en la nube ahora cuentan con flujos de caja operativos que respaldan sus planes de inversión de capital, según los analistas, mientras que en la era de “las puntocom”, las empresas dependían de la deuda para su financiación.

Los principales proveedores de servicios en la nube prevén una intensidad de inversión de capital del 25%, mientras que esperan un flujo de caja operativo promedio superior al 30%.

Esto es fundamental, porque recordemos que:

  • La crisis puntocom en el año 2000, debido al auge por la rápida adopción de la “World Wide Web”, la disponibilidad de capital de riesgo y la especulación de los inversores minoristas e institucionales, llevó a que muchas empresas puntocom quebraran o fueran adquiridas, mientras que otras sufrieron caídas drásticas en el valor de sus acciones.

  • La crisis financiera del 2008, la cual inicio con el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos y el deterioro del valor de los activos hipotecarios de alto riesgo (subprime) y luego la quiebra de Lehman Brothers, que intensificó la crisis financiera a nivel mundial.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
3° Clave: Financiamiento y la Reserva Federal (FED)

Las expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. baje las tasas de interés son otro factor determinante, según los analistas de Bank of America.

Señalaron que las tasas de interés subían aproximadamente al mismo tiempo que las caídas del mercado anteriores en marzo de 2000 y durante la crisis financiera de 2008.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
4° Clave: El punto de valoración

Si se compara la diferencia entre las valoraciones de las principales empresas de IA actualmente, con las empresas líderes de la era puntocom, hay unos aspectos importantes.

Según el equipo de Arya:

  • Nvidia cotiza a 29 veces su ratio precio-beneficio para 2026, lo que está muy por debajo de su tasa de crecimiento del poder adquisitivo.

    Esto es diferente a cuando acciones como Cisco Systems Inc, Advanced Micro Devices, Nortel Networks Corp. y Yahoo Inc. cotizaban a 100 veces sus valoraciones durante la década de 1990.

  • Y ven más que una burbuja de IA, ven los riesgos para estas empresas provenientes de las crecientes tensiones arancelarias entre EE. UU. y China sobre los minerales de tierras raras, porque estas son cruciales para la tecnología moderna debido a sus propiedades únicas (magnéticas, ópticas y eléctricas) que son insustituibles en innumerables dispositivos y tecnologías.

CONCLUSIÓN
¿Qué podemos esperar?

Invertir siempre tiene un riesgo y constantemente hay situaciones que generan incertidumbre y donde muchos “tratan de predecir la próxima crisis” …

Pero gracias a estas situaciones, podemos encontrar muy buenas oportunidades de inversión, porque generan caídas en los precios y si aprendes a identificar las buenas oportunidades puedes aprovechar la recuperación.

Sin irnos muy lejos, te queremos compartir el impacto de los aranceles de este año y como varias compañías conocidas ya se recuperaron:

Google:

Nvidia:

Microsoft:

Tal vez te preguntes, ¿Aún hay más oportunidades de inversión?

La respuesta es sí, pero tienes que aprender a como identificarlas.

INVERTIR
¿Dónde puedes aprender a identificar estas oportunidades?

Hay diferentes maneras de aprender, una de ellas es de manera autodidacta (aunque requerirá de tiempo y posiblemente dinero mientras aprendes), otra manera es a través de un buen mentor que te enseñe con el ejemplo, (esto es fundamental) y tenga una muy buena estructura de enseñanza, llevándote paso a paso en tu proceso.

Por eso, si te interesa que Dany Pérez te enseñe a como invertir, te queremos invitar a una clase GRATUITA con Dany Pérez, el cual te enseñara cómo empezar a invertir (sin importar la experiencia que tengas), con un Plan de Inversión probado y claro, el cual le comparte a sus familiares y amigos, es muy interesante y nos encantaría que lo vieras.

Es gratis y no te genera ningún compromiso por verla, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón y registrarte:

👇️

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Descargo de responsabilidad
Recuerda que esto no son recomendaciones financieras, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.

Reply

or to participate.