- Conexión Bursátil
- Posts
- 🟢 ¿Crisis en los mercados?
🟢 ¿Crisis en los mercados?
Te cuento si es una amenaza... o una oportunidad.

Buenos días Bursatilense. Hoy queríamos hacer una publicación especial, porque queremos compartirte un análisis de lo que vemos actualmente con estas caídas en los mercados y si estamos observando esta caída como una oportunidad o como una amenaza.
Recuerda que esto no es una recomendación de inversión, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.
“Los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen con el escepticismo, maduran con el optimismo y mueren de euforia. El momento de máximo pesimismo es el mejor para comprar, y el momento de máximo optimismo, el mejor para vender.” - John Templeton
ANÁLISIS
¿Estamos en una crisis en los mercados?

Actualmente, estamos viendo nuevamente las noticias de posibles caídas, burbujas y en algunos casos “pánico” queríamos compartirte cómo funciona el ciclo de las emociones del mercado.

El sentimiento general de las personas está entre ansiedad (“Anxiety”) y negación (“Denial”), pero hay algo más importante que queremos compartirte y es el cómo se interpretan las caídas de los mercados.
Corrección (-10% al -20%): Es algo común y saludable, es una oportunidad de compra en mercados alcistas.
Mercado bajista “Bear Market” (-20% al -30%): Se ve pesimismo en el mercado, puede marcar el inicio de una recesión.
Crash del mercado (-30% o más en corto tiempo): Es un colapso rápido, generalmente ocurre por eventos externos (Covid-19 en 2020, Crack del 29, …).
Depresión Bursátil (Más de -30% sostenido en años): Es una caída prolongada, tiene un impacto fuerte en la economía (Ej: Gran depresión de 1929).
Crisis financiera global (Más de -50%): Es un colapso total del sistema financiero, requiere de rescates gubernamentales (Ej: Crisis de 2008).
Tal vez te preguntes ¿En qué parte nos encontramos?
Voy a compartirte el índice de referencia que se mira normalmente para analizar cómo se encuentra la economía de los Estados Unidos, es el índice del S&P 500.
Quiero que mires la siguiente gráfica, es el movimiento del S&P 500 desde el año 2024:

¿Qué vemos aquí?
Podemos ver la caída que tuvimos este año con los aranceles Trump, fue una caída del 21% aproximadamente y ¿Qué ocurrió después? El mercado se recuperó con mucha fuerza en un par de meses.
Si eras parte de la familia de los Bursatilenses en ese entonces, te acordaras todas las veces que te comentamos que esa caída era un movimiento normal en los mercados y además estaba brindado unas muy buenas oportunidades de inversión en excelentes compañías y muchas de ellas ya dieron muy buenos rendimientos.
¿Qué está ocurriendo actualmente?
Por el momento, el mercado ha caído aproximadamente un 5%, aún no hemos llegado a un nivel de corrección (una caída de un -10% a un -20%).
Para llegar a un nivel de corrección, el S&P 500 tendría que bajar a un precio de 6,200 y actualmente nos encontramos en 6,600 … Aún falta algo de camino, pero si recuerdas la lista que te comenté anteriormente, una caída de un 10% aún podría brindar muy buenas oportunidades de inversión (tal como paso con la caída de los aranceles).
En la siguiente imagen, te indicamos con un círculo naranja, el precio de 6,200 y en donde se indicaría que sería el nivel de corrección.

Ahora miremos que ha ocurrido en el S&P 500 desde el año 2019:

A pesar del impacto de una pandemia, un conflicto y los aranceles, el S&P 500 y los mercados se han recuperado.
Además, hay una imagen que nos gusta mucho y resume muy bien lo que queremos decir sobre las inversiones y estas caídas:

Nunca pares de invertir, siempre van a haber razones para invertir, pero históricamente el S&P 500 ha dado un rendimiento anual del 10% en promedio desde el año 1950.
(Claramente, hay años que sube más de un 10% y otros que realmente termina negativo, pero en términos generales, históricamente el índice sube un 10% en promedio).
Por eso Bursatilense, en esta publicación, queríamos transmitirte calma en estos momentos de tanta incertidumbre, donde probablemente veas noticias o personas que te hablen de una crisis… Y si haces parte de esta familia de los Bursatilenses, queremos que tengas tranquilidad y no tomes decisiones por emociones o impulsos, sino por la razón y con un plan totalmente estructurado.
APRENDE A INVERTIR
¿Cómo puedes armar un plan totalmente estructurado?

Seamos sinceros, en internet vas a encontrar muchas maneras de aprender, inclusive puedes ser autodidacta (aunque requerirá de tiempo y posiblemente dinero mientras aprendes), además acá en Conexión Bursátil te hemos compartido varias opciones con las cuales puedes iniciar y posiblemente generar unos rendimientos interesantes (como ya varios nos han manifestado y nos alegra mucho ver estos resultados) …
Pero si quieres llevar tus inversiones al siguiente nivel, también hay otra manera, es a través de un buen mentor que te enseñe con el ejemplo (esto es fundamental), además que este mentor tenga una muy buena estructura de enseñanza, llevándote paso a paso en tu proceso.
Por este motivo, si te interesa que Dany Pérez te enseñe a invertir, puedes escoger alguna de estas dos opciones:
Si quieres aprender a invertir en el corto plazo y aprovechar la volatilidad del precio (beneficiándote de las subidas y de las bajadas), MDC Trading Academy te enseñará a realizar inversiones que abres y cierras en el mismo día.

Si te interesa aprender a armar tu portafolio de inversión y que el dinero empiece a trabajar para ti los 365 días del año, The Investor U te enseñara todo lo que tienes que saber para armar un muy buen portafolio de inversión que se adapte a lo que deseas y aplicando todo lo que utiliza Dany Pérez para invertir.

Si quieres saber más de los cursos, dale clic a los siguientes botones y podrás empezar los cursos gratuitos con Dany Pérez:
👇️
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¿Quieres publicitar con nosotros?
Envíanos tu propuesta al correo [email protected]
Descargo de responsabilidad
Recuerda que esto no son recomendaciones financieras, las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu propio análisis.
Reply